¿Qué es?
La técnica y sus funciones
Técnica es el conjunto de procedimientos, reglas, normas, acciones y protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado y efectivo, ya sea en el campo de la informática, las ciencias, el arte, el deporte, la educación o en cualquier otra actividad.
El técnico de sistemas es el responsable de instalar y configurar equipos (hardware y software), ya sean informáticos o de telecomunicaciones, e integrarlos en un sistema de redes. Se encarga de la instalación del sistema completo, con todos sus componentes (ordenadores, periféricos, servidores, etc.).
La tecnología y sus funciones
La tecnología es la aplicación de la ciencia a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente, así como la satisfacción de las necesidades individuales esenciales y las aspiraciones de la humanidad.
Un tecnólogo es un especialista capacitado para trabajar en el campo de la tecnología aplicada Suelen ser contratados como gestores de la tecnología, diseño de productos, pruebas, desarrollo, creación de sistemas, ingeniería de campo, operaciones técnicas, o control de calidad.
La ingeniería y sus funciones
La ingeniería es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos para la innovación, invención, desarrollo y mejora de técnicas y herramientas para satisfacer las necesidades y resolver problemas técnicos tanto de las personas como de la sociedad.
Su función principal es la de realizar diseños o desarrollar soluciones tecnológicas a necesidades sociales, industriales o económicas. Para ello el ingeniero debe identificar y comprender los obstáculos más importantes para poder realizar un buen diseño.
¿Cuál fue la primera facultad de ingeniería en Colombia?
A fines de agosto de 1814 se inauguró en Medellín la primera Escuela Colombiana de Ingenieros Militares, bajo la dirección del "coronel ingeniero general" Francisco José de Caldas, que funcionó hasta el 25 de septiembre de 1815.
En febrero de 1970, la Universidad Nacional, seccional Medellín, tuvo la honra de graduar los primeros ingenieros agrícolas en Colombia, con una formación universitaria de cinco años.
¿Cuál fue la primera facultad de ingeniería en la USCO?
La primera facultad de ingeniería en la USCO salió en 1976 el programa de Ingeniería Agrícola.
Otras ingenierías que le siguen son Ingeniería de Petróleos en 1983, en 1996 Ingeniería Electrónica.
¿Qué es la copnia?
El Consejo Profesional Nacional de Ingeniería - COPNIA, creado mediante la Ley 94 de 1937, es la entidad pública que tiene la función de controlar, inspeccionar y vigilar el ejercicio de la ingeniería, de sus profesiones afines y de sus profesiones auxiliares en general, en el territorio nacional.
Código ético
Código de ética es un pacto Personal y voluntario donde se presenta acciones orientadas a mejorar la convivencia con el prójimo y con la sociedad en general. Fija normas que regulan los comportamientos de las personas dentro de mi vida, una empresa u organización. La ética no es coactiva (no impone castigos legales), el código de ética supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio.
Historia y generación de los computadores
La historia de la computadora tiene largos antecedentes, que se remontan a las primeras reglas de cálculo y a las primeras máquinas diseñadas para facilitarle al ser humano la tarea de la aritmética.

Segunda generación
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o "lenguajes de programación".
Primera generación
Estaban construidas con electrónica de válvulas de vacío. Se programaban en lenguaje de la máquina. Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios).


Tercera Generación
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. A finales de los años 1950 se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevó a la invención del microprocesador, en la formación de 1960, investigadores como en el formaban un código, otra forma de codificar o programar.