Inventos 1300-1750

Catapulta

Fue utilizada casi en su totalidad para lanzar objetos de gran tamaño y así causar un gran destrozo donde cayese el proyectil.


 

Máquinas voladoras

Este es uno de los prototipos de Leonardo Da Vinci para que una persona pudiera volar imitando las alas de las aves.

El helicóptero

Este es otro prototipo de vuelo de Leonardo con la cual una persona puede elevarse, y poder volar.

El puente

Este es otro de los prototipos de Leonardo Da Vinci para que nosotros podamos cruzar de un lugar a otro, por como se ve en la imagen era un prototipo de puente algo corto, pero suficiente para pasar lugares llevando alimentos, o carruajes.

Teoría heliocéntrica

Nicolás Copérnico es conocido por su teoría Heliocéntrica, según la cual el Sol se encontraba en el centro del Universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él. 

Ametralladora

Es otro prototipo militar (armamento) de Leonardo, como se ve es una "arma" que permite disparar muchísimas balas por segundo.

Reformo el modelo heliocentrico

Tycho Brahe fue conocido por sus observaciones que incluyeron un estudio del sistema solar y la posición de más de 700 estrellas, siendo cinco veces más exactas que otras de la época. De hecho, fue descrito como "la primera mente competente en la astronomía moderna que siente ardientemente la pasión por hechos empíricos exactos".

Electroscopio

El electroscopio fue inventado por William Gilbert y es un instrumento que se utiliza para leer si un cuerpo está cargado eléctricamente

Leyes de Kepler

Johannes Kepler es mayormente conocido por las leyes de Kepler:

-Primera Ley de Kepler: Todos los planetas se mueven alrededor del Sol siguiendo órbitas elípticas. El Sol está en uno de los focos de la elipse.

-Segunda Ley de Kepler: Los planetas se mueven con velocidad areolar constante. Es decir, el vector posición r de cada planeta con respecto al Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.

-Tercera Ley de Kepler: Se cumple que para todos los planetas, la razón entre el periodo de revolución al cuadrado y el semieje mayor de la elipse al cubo se mantiene constante. Esto es: T^2/a^3=C

Telescopio

Galileo Galilei revolucionó el mundo con su nuevo invento, un telescopio capaz de alcanzar hasta la luna y descubrir los satélites que orbitan alrededor de Júpiter, algo impensable en plena época de la Santa Inquisición, contraria a los avances científicos y del progreso. 

Ley de elasticidad o Hooke

Robert Hooke es conocido por la ley de Hooke, establece que el alargamiento de un muelle es directamente proporcional al módulo de la fuerza que se le aplique, siempre y cuando no se deforme permanentemente dicho muelle. donde: F es el módulo de la fuerza que se aplica sobre el muelle. 

Existencia del átomo

Robert Boyle es considerado como el padre de la química moderna y mayormente conocido por demostrar la existencia del átomo.

Máquina de vapor atmosférica

Thomas Newcomen, con su socio Thomas Savery, construyó una máquina de vapor atmosférica utilizada para bombear agua fuera de las minas de carbón y estaño 

Ley de la gravitación universal

Isaac Newton dedujo que la fuerza con que se atraen dos cuerpos tenía que ser proporcional al producto de sus masas dividido por la distancia entre ellos al cuadrado

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar